El mundo de la inteligencia artificial está en constante evolución, con nuevos modelos y tecnologías que surgen regularmente. Dos de los modelos de IA más comentados en los últimos tiempos son Llama 2, desarrollado por Meta (anteriormente Facebook), y ChatGPT, desarrollado por OpenAI. Ambos son grandes modelos de lenguaje (LLMs) que han sido entrenados para generar texto similar al humano basado en indicaciones dadas, pero difieren en varios aspectos clave.
Llama 2 es el último modelo de IA de Meta, lanzado como un competidor directo de ChatGPT de OpenAI. Inicialmente lanzado en febrero de 2023, Llama no fue diseñado como un chatbot de propósito general como ChatGPT. En cambio, se proporcionó bajo una licencia no comercial para fines de investigación, como analizar conjuntos de datos para universidades y ONG. Sin embargo, con la introducción de Llama 2, Meta lo ha puesto a disposición de forma gratuita tanto para uso investigativo como comercial, y también es de código abierto.
Llama 2 está diseñado para ser entrenado en conjuntos de datos personalizados, como bases de datos de investigación o documentación de software. Ha sido entrenado con 2 billones de tokens, el doble de la longitud de contexto de su predecesor, Llama 1. Sus modelos ajustados finamente han sido entrenados con más de 1 millón de anotaciones humanas. Meta también se ha asociado con Microsoft para facilitar la implementación de Llama 2 en servidores. Explora los avances de Llama 2 con más detalle aquí.
ChatGPT es uno de los chatbots de IA generativa más populares. Su modelo de lenguaje GPT subyacente impulsa muchos otros servicios. A diferencia de Llama 2, ChatGPT no es de código abierto y requiere una tarifa de suscripción para acceder. Está impulsado por el modelo GPT-4, considerado uno de los LLMs más avanzados del mundo. GPT-4 fue entrenado con una gran cantidad de datos de internet y puede generar textos coherentes y diversos sobre casi cualquier tema.
En cuanto a rendimiento, Llama 2 afirma superar a otros LLMs como Falcon y MPT en pruebas de razonamiento, codificación, competencia y conocimiento. Fue entrenado con un 40% más de datos que Llama 1, que incluye información de fuentes de datos en línea disponibles públicamente. Por otro lado, ChatGPT, impulsado por el modelo GPT-4, es conocido por su capacidad para generar textos coherentes y diversos sobre casi cualquier tema. Sin embargo, no es de código abierto, y solo OpenAI tiene acceso a su código y datos.
Aunque actualmente no existe un chatbot Llama 2, es posible que en un futuro cercano veamos aplicaciones o herramientas de IA que utilicen Llama 2. En cuanto a ChatGPT, sigue siendo uno de los chatbots más populares y utilizados en el mercado. La competencia entre estos dos modelos seguramente impulsará una mayor innovación y desarrollo en el campo de la IA.
En conclusión, tanto Llama 2 como ChatGPT tienen sus fortalezas y características únicas. La elección entre ambos dependerá en gran medida de los requisitos específicos del usuario o la aplicación. A medida que el panorama de la IA continúa evolucionando, será interesante ver cómo se desempeñan estos dos modelos y qué nuevas innovaciones aportarán. Para una comparación detallada entre ChatGPT y otros modelos de IA, consulta nuestra guía completa aquí.